El politetrafluoroetileno (P.T.F.E.) es un
polímero de altísimo peso molecular, cuya molécula está constituída
por átomos de flúor y de carbono, unidos entre sí por una fuerza que
químicamente es una de las más elevadas que se conocen, lo cual
convierte al P.T.F.E en inerte, ya que el enlace químico en la molécula
es prácticamente imposible de romper.
Sus características más notorias son:
- Elevada resistencia térmica.
- Elevada resistencia química y a los solventes.
- Elevada antiadhesividad.
- Elevadas características dieléctricas.
- Bajo coeficiente de fricción.
- Sanitario.
PROPIEDADES DEL P.T.F.E. VIRGEN (BLANCO)
1. PROPIEDADES TERMICAS
1.1. Estabilidad térmica
Es uno de los materiales plásticos térmicamente más
estables. A 260 ºC no existe descomposición apreciable.
A 327 ºC el P.T.F.E. Toma un aspecto amorfo gelatinoso, sin fundir,
conservando todavía sus formas geométricas.
1.2. Dilatación
El coeficiente de dilatación es lineal, y varía con la
temperatura.
1.3. Conductividad térmica
El coeficiente de conductividad térmica es relativamente bajo,
por lo que puede considerarse al P.T.F.E. un buen aislante. El agregado
de cargas aumenta la conductividad térmica.
2. COMPORTAMIENTO FRENTE A AGENTES EXTERNOS
2.1. Resistencia a los agentes químicos.
Absolutamente inerte. No hay agente químico que lo
ataque.
2.2. Resistencia a los solventes
Es insoluble en cualquier solvente hasta los 300 ºC.
2.3. Resistencia a los agentes atmosféricos y a
la luz
Absolutamente inerte
2.4. Resistencia a las radiaciones
Las radiaciones tienden a provocar la rotura de la molécula
de P.T.F.E., especialmente en presencia del oxígeno.
2.5. Permeabilidad a los gases
Las características de permeabilidad son similares al
resto de los materiales plásticos.
3. PROPIEDADES FISICO - MECANICAS
3.1. Resistencia a la tracción y compresión
Conserva sus valores en un amplio rango de temperaturas,
y puede ser usado en servicio continuo hasta los 260 ºC, mientras que a
-270 ºC conserva todavía una cierta plasticidad a la compresión.
|
3.2. Resistencia a la
flexión
El P.T.F.E. es relativamente flexible y no se rompe.
3.4. Memoria plástica
Si a un trozo de P.T.F.E. Se lo somete a deformaciones
de tracción y compresión por debajo del límite de rotura, parte de
estas deformaciones permanece, creando tensiones que se pueden eliminar
por calentamiento. Esta propiedad se denomina “memoria plástica”.
3.5. Fricción
Posee el coeficiente de fricción más bajo conocido
entre todos los materiales sólidos. Se puede ubicar entre 0,04 y 0,15,
dependiendo del agregado de cargas.
3.6. Desgaste
Depende de las condiciones de la otra superficie de
rozamiento, y está en función de las velocidades y las cargas.
4. PROPIEDADES ELECTRICAS
4.1. Rigidez dieléctrica
Varía con el espesor y disminuye con el aumento de
frecuencia. Queda prácticamente constante hasta los 300 ºC
4.2. Constante dieléctrica
Posee valores muy bajos y que permanecen constantes
hasta los 300 ºC.
5. PROPIEDADES DE LA SUPERFICIE
La constitución molecular del P.T.F.E. le confiere una elevada
antiadhesividad, por lo cual su superficie resulta difícilmente
humectable. El ángulo de contacto con el agua es de 110 º, y líquidos
con una tensión superficial superior a 20 dinas/cm no mojan al P.T.F.E.
AGREGADO DE CARGAS
FIBRA DE VIDRIO
El vidrio mejora las características de desgaste, pero
posee escasa resistencia a los álcalis y al ácido fluorhídrico.
CARBON DE COKE
Mejora las características de desgaste y deformación
bajo carga. Aumenta la conductividad térmica y eléctrica, sin
modificar la resistencia química.
BRONCE
Disminuye mucho el desgaste y aumenta la resistencia a
la deformación bajo carga y la conductividad térmica. Posee baja
resistencia a los agentes químicos.
GRAFITO
Reduce el coeficiente de fricción, y se agrega en
conjunto con otras cargas para mejorar sus características.
OTRAS CARGAS
Disulfuro de molibdeno: se agrega para mejorar el
coeficiente de fricción.
Polvos metálicos: Acero inoxidable, níquel, titanio. Se utilizan en
reemplazo del bronce, ya que tienen mejor resistencia química, aunque
sus coeficientes de fricción son mayores a los del bronce. |